Este sitio web utiliza cookies. Si sigues navegando consideramos que estas aceptando su uso. Encontrarás más información en la dirección: http://www.lecturafacil.net/es/info/1-politica-de-cookies/.

Éxito de participación en la entrega de los Premios Buenas Prácticas LF 2024

Celebramos la 15ª edición de los Premios Buenas Prácticas de Lectura Fácil
en la librería Alibri, coincidiendo con su centenario.

Un acto dedicado a reconocer y dar visibilidad
a cuatro iniciativas de toda España que fomentan la lectura
y promueven la accesibilidad cognitiva de la población.

La red humana es el motor de la Lectura Fácil.
«De entrada parecía que lo difícil era hacer los libros,
pero después vimos que el principal reto era conseguir
que las lecturas llegaran a sus lectores
. Y lo conseguimos
gracias a la red humana de profesionales, de entidades,
librerías, bibliotecas, etc», ha reivindicado la codirectora de la ALF,
Eugènia Salvador, durante la presentación del acto.

Las 4 iniciativas premiadas han explicado sus proyectos
en una mesa redonda.

La entidad ganadora de esta edición ha sido Down Granada.

Iniciaron su club de Lectura Fácil en 2017
con la implicación de la biblioteca y voluntarios del barrio
con un objetivo muy claro: «era fundamental que la lectura
formara parte de su día a día, porque los conecta con la vida,
con la realidad»
destacaba Maribel Moreno, voluntaria del proyecto.
«Estamos muy orgullosas de cómo hemos llegado a la comprensión lectora».

Los accésits han sido para dos proyectos del sector educativo
y uno de bibliotecas.

Se ha reconocido la iniciativa de la Red de Bibliotecas
de San Sebastián de los Reyes
por su largo recorrido,
la cooperación entre las 3 bibliotecas municipales y la colaboración
con la Fundación Apadis. «Por primera vez, las personas
con discapacidad participan de forma activa en una actividad integradora.
Están trabajando en la biblioteca recomendando libros al alumnado
de centros educativos»,
comenta María José Lara, técnica del proyecto.
Quien ha destacado que las bibliotecas ofrecen mucho más que lectura:
"son inclusión, participar, compartir y crecer".

También ha sido galardonado el Institut Jaume Almera de Vilassar de Dalt
para apoyar al alumnado con pérdida auditiva. «Son jóvenes que nos llegan
en la secundaria sin haber leído ningún libro. Cuando les presentas una lectura
para ellos es un mundo. Jóvenes que nunca han leído, ahora están leyendo
y lo están entendiendo. Es magia y las familias alucinan
» destaca Antoni Sánchez,
representante de la iniciativa y logopeda del Creda Maresme-Vallès Oriental.
También comenta que el alumnado sordo suele tener un papel invisible
en los institutos y que la Lectura Fácil es un facilitador, una ventana abierta
a la realidad más cotidiana.

El último proyecto reconocido ha sido el club de Lectura Fácil:
"La Vuelta al mundo en 80 días"
de la Escola Sants Innocents
de Barcelona. «Los talleres de lectura tienen un enfoque transversal
y globalizador. Partimos de la experimentación, la manipulación, la búsqueda
de información…para llegar a la máxima funcionalidad de los aprendizajes»
,
comenta Elisa Aroca,responsable del proyecto. Además, explica que el grupo
del aula es heterogéneo y realizan diferentes adaptaciones pictográficas del libro
para que sea más accesible e inclusivo.

El acto ha concluido con una lectura dramatizada de Terra Baixa
y Mar i Cel, interpretada por las actrices Mercè Rovira y Laura Guiteras.

La iniciativa ganadora recibirá un lote de libros LF valorado en 400 €
y los tres accésits un lote de libros LF valorado en 250 € cada uno.

El jurado ha estado formado por representantes de las instituciones bibliotecarias catalanas:
el Servei de Biblioteques de la Generalitat, la Xarxa de Biblioteques
de la Diputació de Barcelona
y Biblioteques de Barcelona.
También por el Departament de Política Lingüística
y el Departament d’Educació i Formació Professional.

Enhorabuena a las iniciativas premiadas, viva la Lectura Fácil
y todas las personas que la promueven.

Publicado el 25 de Febrero de 2025

Website diseñado por Ivan Diaz